Novedades
El espinoso tema de las Alergias Capilares
¿Sabías que algunos productos para el cabello pueden causar alergias?
Sí, has leído bien. Aunque parezca increíble, hay personas que son alérgicas a ciertos ingredientes que se usan para limpiar, hidratar, proteger o teñir el pelo.
Aunque en nuestras FAQ puedes encontrar algunas indicaciones elementales que abordan asuntos relacionados con las alergias capilares a los productos para el cuidado, higiene y coloración del cabello, abordamos en esta ocasión más en profundidad este tema para que puedan quedar más claros algunos conceptos y otras consideraciones a tener en cuenta.
En esta entrada te contamos todo lo que necesitas saber sobre las alergias capilares, cómo reconocerlas, cómo prevenirlas y cómo tratarlas. ¡No te lo pierdas, empezamos!.
¿Qué son las alergias capilares?
Las alergias capilares son reacciones adversas del sistema inmunológico a algunos componentes de los productos para el cabello. Estas reacciones pueden manifestarse de diferentes formas, desde una leve irritación o picor en el cuero cabelludo, hasta una inflamación, enrojecimiento, descamación o incluso ampollas o heridas. En los casos más graves, la alergia puede afectar a otras partes del cuerpo, como los ojos, la cara, el cuello o las manos, y provocar síntomas como dificultad para respirar, mareos o shock anafiláctico.
¿Qué productos pueden causar alergias?
Cualquier producto que se aplique sobre el cabello puede causar una alergia, pero hay algunos que son más propensos que otros. Los más comunes son:
- Los tintes: Los tintes contienen sustancias químicas que penetran en la fibra capilar para cambiar su color. Algunas de estas sustancias pueden ser irritantes o sensibilizantes para la piel, especialmente la parafenilendiamina (PPD), que se usa en los tintes permanentes oscuros. La PPD puede provocar dermatitis de contacto alérgica, que se caracteriza por picor, enrojecimiento, hinchazón y ampollas en el cuero cabelludo y en las zonas donde el tinte entra en contacto con la piel.
- Los champús: Los champús tienen como función limpiar el cabello y el cuero cabelludo de la suciedad, el sebo y los restos de productos. Para ello, contienen agentes tensioactivos que hacen espuma y facilitan el lavado. Sin embargo, algunos de estos agentes pueden ser agresivos para la piel y causar irritación, sequedad o descamación. Los más habituales son el lauril sulfato de sodio (SLS) y el laureth sulfato de sodio (SLES), que se encuentran en la mayoría de los champús comerciales.
- Los acondicionadores: Los acondicionadores tienen como función suavizar, hidratar y desenredar el cabello después del lavado. Para ello, contienen ingredientes que aportan humedad, brillo y elasticidad al pelo. Sin embargo, algunos de estos ingredientes pueden ser alergénicos para algunas personas, como los conservantes (parabenos), los perfumes o las proteínas (queratina, colágeno, seda…).
- Los productos de peinado: Los productos de peinado tienen como función dar forma, fijar o proteger el cabello frente al calor o los agentes externos. Para ello, contienen ingredientes que crean una película sobre el pelo que lo mantiene en su sitio o lo aísla del ambiente. Sin embargo, algunos de estos ingredientes pueden provocar reacciones alérgicas en la piel o en las vías respiratorias, como los aerosoles (lacas), los alcoholes (geles) o las siliconas (serums).
¿Cómo saber si soy alérgic@ a un producto?
La mejor forma de saber si eres alérgic@ a un producto es hacer una prueba de parche antes de usarlo. La prueba consiste en aplicar una pequeña cantidad del producto en una zona sensible de la piel, como el pliegue del codo o detrás de la oreja, y esperar 24 horas para ver si hay alguna reacción. Si no hay ningún signo de irritación o inflamación, puedes usar el producto con normalidad. Si hay alguna reacción, debes evitar el producto y consultar con un médico.
¿Cómo prevenir las alergias capilares?
La mejor forma de prevenir las alergias capilares es elegir productos adecuados para tu tipo de cabello y de piel, y leer bien las etiquetas para saber qué ingredientes contienen. También es importante seguir estas recomendaciones:
- Usa productos hipoalergénicos, naturales o ecológicos, que no contengan sustancias químicas agresivas o potencialmente alergénicas.
- No uses productos que hayan caducado o que estén en mal estado, ya que pueden haber perdido sus propiedades o haberse contaminado con microorganismos.
- No mezcles productos de diferentes marcas o líneas, ya que pueden reaccionar entre sí y causar efectos indeseados.
- No uses productos que no sean para el cabello, como cremas, lociones o maquillajes, ya que pueden tener ingredientes incompatibles con el cuero cabelludo.
- No compartas tus productos con otras personas, ya que puedes transmitir o recibir infecciones o alergias.
- No abuses de los productos, usa la cantidad justa y el tiempo necesario, y aclara bien el cabello después de cada aplicación.
- Protege tu cabello del sol, el viento o los elementos ambientales, el cloro o el salitre, que pueden dañarlo y sensibilizarlo.
¿Se pueden tratar o aliviar desde casa las alergias capilares?
Si a pesar de todo sufres una alergia capilar, lo primero que debes hacer es dejar de usar inmediatamente el producto en cuestión que la ha causado y lavar bien el cabello y el cuero cabelludo con agua tibia y un champú suave. Después, puedes aplicar algún remedio casero para aliviar los síntomas, como:
- Compresas frías: Aplica compresas frías sobre la zona afectada para reducir la inflamación y el picor.
- Aloe vera: Aplica gel de aloe vera sobre la zona afectada para hidratar, calmar y regenerar la piel.
- Vinagre de manzana: Aplica vinagre de manzana diluido en agua sobre la zona afectada para equilibrar el pH y desinfectar la piel.
- Aceite de coco: Aplica aceite de coco sobre la zona afectada para nutrir, suavizar y proteger la piel.
Si los síntomas son severos o no mejoran en unos días, debes acudir al médico para que te recete un tratamiento adecuado, que puede incluir antihistamínicos, corticoides o antibióticos.
¿Puede la alergia a los tintes provocar la caída del cabello?
Muchos signos pueden indicar que padeces una alergia a los tintes capilares. En la mayoría de los casos extremos, sí, los estudios han demostrado que una alergia agresiva puede provocar la caída del cabello.
Por desgracia, y porque no estamos informad@s de estos posibles problemas, no acudimos al médico, pensando la mayoría de las ocasiones que la caída del cabello está causada por otros factores y no culpamos al tinte capilar cuando el pelo empieza a caerse.
¿Hay alternativas naturales y caseras al tinte de peluquerías?
Nunca van a ser iguales, ni tan efectivos, ni van a sustituir a los acabados y coberturas profesionales de los tintes sintéticos o de base vegetal que puedan aplicarnos en un centro profesional de peluquería, pero hay cositas que podemos hacer por nosotr@s mism@s desde casa y que nos pueden dar alguna alegría sin que presenten una amenaza de alergias químicas; a continuación enumeramos algunas de ellas:
- Zumo de limón: si lo utilizas con regularidad, tu pelo perderá pigmentación. De este modo, tu cabello adquirirá un matiz más claro. Por otro lado, una vez conseguido, este efecto no se desvanece. Por desgracia, sólo podrás deshacerte de él haciéndote un nuevo corte de pelo más corto.
- Tinte de henna: es una de las mejores opciones que existen cuando quieres alternativas de coloración capilar que no provoquen reacciones alérgicas. Es de origen vegetal, se utiliza para hacer tatuajes en la piel y probablemente sea una de las opciones no químicas de tinte para el pelo más duraderas. Así que si buscas un tinte natural para el pelo que dure unas tres o cuatro semanas, la henna es la mejor opción para ti.
- Café: no sólo es una de las mejores formas de despertarse por la mañana, sino que tiene muchos usos. Algunas personas lo utilizan como exfoliante natural, mientras que otr@s adoran oscurecerse el pelo de forma natural. Sí, el café se puede utilizar como tinte para el pelo, ¡y lo hace bastante bien!.
Tendrás que aplicarlo y dejarlo actuar al menos una hora. Tu color puede volverse incluso dos tonos más oscuro. Además, algunas personas lo utilizan para cubrir sus canas, así que si tienes un tarro de café, puedes decir adiós a los tintes tóxicos.
Para concluir
Las alergias capilares son un problema más común de lo que crees, y pueden afectar a tu salud y a tu imagen. Por eso, es importante que cuides tu cabello con productos adecuados y que estés atent@ a cualquier signo de reacción.
Si tienes alguna duda o consulta, puedes contactar con nosotros, estaremos encantados de asesorarte, aunque la mejor ayuda te la puede ofrecer tu médico o especialista que es quien te proporcionará una información médica precisa junto a las indicaciones y pruebas diagnósticas más completas.
Seguramente podríamos ahondar más en este tema, que a buen seguro a muchos interesa, pero creemos que desde el punto de vista de la peluquería, y para el usuari@ medio en general, han quedado claros los conceptos más importantes sin necesidad de ahondar en criterios demasiado técnicos o en complejos términos médicos.
¡Hasta pronto!, nos leemos en la siguiente experiencia 😉
Inicia sesión para dejar un comentario